Home Page Información Técnicae-mail: info@veka.es  
Delegaciones en España, Portugal y Argentina
Veka en el Mundo
Sistemas de Perfiles
Información Técnica
Software gratuito
Noticias
Ecología
Galería fotográfica
Enlaces de interés Clientes

Documentos de Proyecto
Memoria Descriptiva
Pliego de Condiciones
Control de Calidad
Ensayos

Componentes de la ventana Veka
Criterios de Selección
PVC y su Elaboración
Juntas EPDM
Herrajes y Fijaciones
Vidrio y su Selección
Aislamientos
Características del PVC Veka
  Documentos de Proyecto  
  Pliego de condiciones Técnicas  
  Requisitos Estáticos  
  La construcción de los elementos y las uniones tiene que soportar, sin deterioro alguno o merma de sus funciones, todas las fuerzas o cargas que actúan sobre ellos, y transmitirlas a la obra.

Entre las supuestas cargas, destaca la presión del viento en relación con la altura, situación geográfica y entorno del edificio (instrucción UNE 85.220), siendo la flecha máxima admitida de 1/300 de la longitud de los perfiles libres (según UNE 53.360), y de máximo 8 mm, cuando el elemento sea acristalado con un sólo vidrio aislante en toda su longitud y/o altura.

En situaciones geográficas de entorno o diseño extremas (torres, faros), será la Dirección Facultativa quien facilite la carga de viento para el cálculo del momento de inercia requerido en los perfiles. 

 
  Requisitos Físicos  
  Permeabilidad al aire:Expresa la fuga de aire en metros cúbicos por hora y por metro cuadrado de superficie practicable, en función de la presión diferencial en Pascales (m/hm2)(Pa), clasificándose según la Norma UNE 85.208 en:

Clase A1.- Ventanas que, con una presión de 100 Pa-150 Pa, presenten una fuga superior a 20 m3/hm2 e inferior a 60 m3/hm2 de superficie practicable.

Clase A2.- Ventanas que, con una presión de 100 Pa-300 Pa, presenten una fuga superior a 7 m3/hm2 e inferior a 20 m3/hm2 de superficie practicable.

Clase A3.- Ventanas que, con una presión de 100 Pa-600 Pa, permiten una fuga inferior a 7 m3/hm2 de superficie practicable

Nota: La presión de 1 kg/m2 es aproximadamente 10 Pa = 1 mm de columna de agua.

Una presión de 100 Pa equivale a una velocidad de viento de 46 km/h.
Una presión de 300 Pa equivale a una velocidad de viento de 79 km/h.
Una presión de 600 Pa equivale a una velocidad de viento de 112 km/h.

Estanquidad al agua: Se clasifican de acuerdo con la Norma UNE 85.212 en:

Sin clasificar:           PE   <   50 Pa
Clase E1-normal:   50 Pa   <   PE   <   150 Pa
Clase E2-mejorada:   150 Pa   <   PE   <   300 Pa
Clase E3-reforzada:   300 Pa   <   PE   <   500 Pa
Clase E4-excepcional:   500 Pa   <   PE        

A las presiones máximas indicadas por cada clase no deberá producirse infiltración alguna de agua.

Resistencia al viento: Define los niveles mínimos de presión y/o depresión de las diferentes categorías de ventanas, según su resistencia bajo efectos de viento, y conforme a las solicitaciones a que puedan estar sometidas para garantizar una deformación admisible, la conservación de sus propiedades y la seguridad de los usuarios ante dichas posibles acciones.

Se clasifican de acuerdo con la Norma UNE 85.213 en:

Clase

V1 Normal

V2 Mejorada

V3 Reforzada

Deformación P1

500 Pa

1.000 Pa

1.500 Pa

Cargas repetidas de
presión y/o depresión P2

400 Pa

800 Pa

1.200 Pa

De seguridad P3

900 Pa

1.700 Pa

2.400 Pa

Bajo las presiones P1 ningún elemento de la ventana deberá presentar una flecha superior a 1/300 de la luz del elemento medido. Después del ensayo de cargas repetidas de presión y depresión, la ventana debe conservar sus características.

A consecuencia del ensayo de seguridad, la ventana no deberá llegar a la rotura ni abrirse bruscamente.

Valores mínimos exigibles para el proyecto (para ventanas):

  • Permeabilidad al aire:    A2.
  • Estanquidad al agua:     E2.
  • Resistencia al viento:    V2.
 
  Aislamiento Térmico  
  Las carpinterías en edificios de viviendas presentarán, de acuerdo con la Norma Básica NBE-CT-79, un coeficiente de transmisión de calor que haga posible, junto con los correspondientes al resto de las superficies envolventes del edificio, mantener el coeficiente de transmisión global K en un valor razonablemente bajo.

Cuando haya paneles que formen parte de cerramientos exteriores, se aplicarán los criterios recogidos en la Norma DIN 4.108 para paredes exteriores ligeras.

 
  Aislamiento Acústico  
  La carpintería exterior, grado de permeabilidad y tipo (masa) de acristalamiento, influyen de manera decisiva en el grado de amortiguación del conjunto muro/ventana.

El aislamiento acústico cumplirá con los requisitos especificados en la Norma Básica NBE-CA-88, la cual determina los requerimientos de amortiguación acústica que deben tener los elementos constructivos para dotar de condiciones aceptables de confort a los locales habitables.

La unión entre ventana y muro o forjado se hará de tal forma que, acabada y montada la ventana, amortigüe el ruido ambiental en una media mínima de 32 dB (Rw).

 
  Ensayos Mecánicos  
  Se realizarán de acuerdo con la Norma UNE 85.203. Para puertas abisagradas, correderas y ventanas pivotantes, el ensayo de ciclos repetidos se hará hasta los 7.000 movimientos.

 
  Materiales  
  Perfiles: Extruídos con materia prima en polvo de primera calidad, con PVC modificado, sin plastificantes, rígido, altamente resistente al impacto, y con especificación de la materia prima a utilizar tipo PVC-U-D-E-082-35-28 según normas DIN 7748 y UNE 53.360.

Dado el clima cálido de la península Ibérica, se presentará un certificado de ensayos de Centro Homologado, en el que se especifique que el «Punto de reblandecimiento Vicat» no es inferior a 81ºC, según especifica la Norma UNE 53.360.

Refuerzos: Todos los perfiles principales (hojas, travesaños, montantes y pilastras) se reforzarán con perfiles de acero galvanizado o cincado, según las normas internas del sistema de perfiles.

Juntas: Las juntas entre marco y hoja así como las de acristalar, tienen que ser las apropiadas y formar parte del sistema. Solamente se admitirá como material juntas de EPDM y/o silicona.

Tanto ventanas como puertas tendrán por lo menos dos anillos de juntas, uno en el marco y otro en la hoja, que garanticen una estanquidad y permeabilidad según Normas UNE 85.208 y 85.212. Valores mínimos A2/E2.

Las esquinas de las juntas de gran volumen, como la junta central y juntas de acristalar, se soldarán en frío, con adhesivo rápido a base de cianocrilato. La junta principal no se deberá interrumpir en ninguna parte de su perímetro para la colocación de herrajes y otros accesorios.

Todas las juntas tienen que ser fácilmente recambiables.

Color: Los perfiles examinados deberán tener un color uniforme y constante en su tonalidad.

Resistencia al envejecimiento: Las probetas ensayadas a la exposición solar cumplirán, como mínimo, con las normas UNE 40.132 y UNE 53.360, en toda su amplitud.

Estabilidad dimensional: La contracción media de las probetas no deberá ser superior al 2%, y la diferencia entre la contracción máxima y mínima de una misma probeta no sobrepasará 0,4.

 
  Normativa Empleada  
 
NBE-AE-88   «Acciones en la Edificación»
NBE-CT-79   «Condiciones Térmicas en la Edificación»
NBE-CA-88   «Condiciones Acústicas en la Edificación»
IT-IC-1980   «Reglamento de Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria»
UNE 53.360   «Perfiles de PVC no plastificados para la confección de puertas y ventanas susceptibles de ser utilizados a la intemperie»
UNE 85.203   «Métodos de ensayo de ventanas. Ensayos mecánicos»
UNE 85.208   «Ventanas. Clasificación de acuerdo con su permeabilidad al aire»
UNE 85.212   «Ventanas. Clasificación de acuerdo con su estanquidad al agua».
UNE 85.213   «Ventanas. Clasificación de acuerdo con su resistencia bajo efectos de viento»
UNE 85.220   «Criterios de elección de las características de las ventanas relacionadas con su ubicación y aspectos ambientales»
DIN 7748   «Materiales plásticos no plastificados. Clasificación y designación»
DIN 7863   «Juntas para ventanas y fachadas de elastómeros no celulares»
DIN 16.830   «Perfiles de ventanas resistentes a alto impacto»
DIN 4108   «Aislamiento térmico en la construcción. Calculación»
UNE 40.132   «Textiles. Ensayo de solidez de las tinturas A02. Escala de grises para valorar las degradaciones»
 
 
     
  Volver Arriba