Home Page Información Técnicae-mail: info@veka.es  
Delegaciones en España, Portugal y Argentina
Veka en el Mundo
Sistemas de Perfiles
Información Técnica
Software gratuito
Noticias
Ecología
Galería fotográfica
Enlaces de interés Clientes

Documentos de Proyecto
Memoria Descriptiva
Pliego de Condiciones
Control de Calidad
Ensayos

Componentes de la ventana Veka
Criterios de Selección
PVC y su Elaboración
Juntas EPDM
Herrajes y Fijaciones
Vidrio y su Selección
Aislamientos
Características del PVC Veka
  Documentos de Proyecto  
  Control de Calidad  
  El control de calidad de obras en la edificación está constituido por el control de recepción de materiales y el control de la ejecución de las diferentes partes de la obra, como actividades necesarias para la recepción final de dichas obras.

Además, y en base a la frecuencia con que aparecen algunos problemas en la carpintería, sobre todo en su colocación, se determina como obligatoria la justificación de determinados controles de ejecución para evitarlos.

El control de calidad de la obra cuenta con dos fases:

  • La Programación del Control de Obra,
  • La Realización del Control de Obra.
 
  Antecedentes  
  Se efectuará en base a las exigencias del Proyecto, y está formado por dos partes, cuya confección puede hacerse separadamente: el control de materiales para la recepción de éstos en obra, y el control de ejecución, que incluye pruebas de servicio para la aceptación de las diferentes partes de la obra.  
     
  Antecedentes  
  Consistirá en llevar a cabo los controles de la programación y aquellos otros que, durante el transcurso de la obra y por circunstancias de la misma, decidiese realizar la Dirección Facultativa.

Tanto la recepción de materiales como la aceptación final de las partes de obra, carpintería de PVC en este caso, se realizará en base a las condiciones de aceptación o rechazo que figuran en el Proyecto y a las fijadas por la Dirección Facultativa durante la ejecución de las obras.

En las inspecciones del Control de Ejecución se comprobará que las diferentes fases de la ejecución se ajusten a los procedimientos y especificaciones reflejadas en el Proyecto. En caso de conformidad, se procederá a la aceptación de la unidad de inspección comprobada.

En caso de disconformidad con la unidad de inspección, la Dirección Facultativa dará la oportuna orden por escrito para proceder a su reparación o sustitución. Subsanada la deficiencia, se procederá de nuevo hasta que esté satisfactoriamente ejecutada, pudiéndose ordenar una prueba de servicio de esa unidad antes de su aceptación final.

El Documento de Idoneidad Técnica, D.I.T., concedido por el Instituto Eduardo Torroja a un material o sistema de ventanas, constituirá una apreciación favorable del material o sistema de ventanas para satisfacer las exigencias de estanquidad, durabilidad, aislamiento y aspecto, bajo unas determinadas condiciones de fabricación o uso, que eximirá de cualquier otra comprobación sobre su actitud de empleo, siempre que se respeten dichas condiciones.

 
  Antecedentes  
  DIMENSIONAL: Los parámetros correspondientes al factor se contienen en su columna. Si alguna de estas características es superada, pasar a la columna siguiente.

NIVELES

Nº de viviendas

£ 6

£ 12

> 12

AGRESIVIDAD AMBIENTAL: El nivel se especifica según proximidad y exposición al foco agresivo.

NIVELES

Valorar la exposición
y proximidad

Despreciable

Ambiente marino
Zona industrial agresiva

CLIMÁTICO: El nivel queda especificado conforme a la norma NBE-CT-79.

NIVELES

Consultar zona climática
en mapa 2

Costa
Zona W

Interior
Zonas X e Y

Interior
Zona Z

VIENTO: El nivel queda especificado conforme a la norma NBE-AE-88.

NIVELES

Situación
Altura del edificio

Normal
£ 30 m

Expuesta
> 30 m

 
     
  Antecedentes  
  Perfiles  de PVC

Ensayos de recepción según utilización del material:

Tamaño del lote: 50 unidades de ventana o fracción.
Tamaño de la muestra: 1 ventana para cada uno de los ensayos.


Características a determinar mediante ensayo: Normas de ensayo
1. Dimensiones. Inercia
2. Densidad
3. Temperatura de
3. reblandecimiento VICAT
4. Absorción de agua
5. Comportamiento al fuego
6. Aptitud a la soldadura
  NTE-FCP
  UNE 53.020/B
  faf.
UNE 53.118
  UNE 53.028/B
  UNE 23.727
  UNE 53.360
 
     
  Antecedentes  
  CONTROL DE MATERIALES: (actuaciones para la recepción):

Ventanas de PVC

  • Inercia de los perfiles (NTE/FCP). Coeficiente de dilatación.
  • Espesor de paredes de perfiles ³ 3 mm. Soldadura de esquinas.
  • Orificios de desagüe. Distancia máxima de desagües en galce de perfiles, 600 mm.
  • Juntas perimetrales. Burletes, en caso de ventanas deslizantes.
  • Herrajes específicos para PVC. No deben interrumpir las juntas perimetrales.
  • Distintivos de calidad: Sello INCE o Marca de Conformidad para ventanas o puertas.

CONTROL DE EJECUCIÓN:

  • Unidad de inspección: 50 Uds.
  • Frecuencia: 2 comprobaciones.

Puntos de observación:

Preparación del hueco:

  • Replanteo. Dimensiones.
  • En caso de prepararse el hueco de antemano, se fijarán las tolerancias en límites absorbibles por la junta.
  • En caso de existir precerco, la obra no habrá producido alabeos en el mismo, ni descuadres.
  • Vaciados laterales en muros para el anclaje, en su caso.

Fijación de la ventana:

  • Comprobación y fijación del marco:
  • Fijaciones laterales: mínimo dos en cada lateral. Empotramiento adecuado.
  • Fijación a cada caja de persiana o dintel: tres tornillos, mínimo.
  • Fijación al antepecho: taco expansivo en el centro del perfil, mínimo.

Sellado. Precauciones:

  • Sellado. PrecaucionesFijación con sistema de anclaje elástico.
  • Junta perimetral entre marco y obra ³ 5 mm. 
  • Sellado perimetral con masillas elásticas permanentes (no rígidas).

Prueba de servicio:

Prueba funcionamiento:

  • Funcionamiento de la carpintería: por tipo, en el 20% de ventanas.

Prueba de escorrentía:

  • Estanquidad de la carpintería: en conjunto con la prueba de escorrentía de fachadas, en el paño más desfavorable.
 
 
     
  Volver Arriba